Cómo votar al colorado en las próximas elecciones

La Libertad Avanza (LLA) está en medio de un cambio después de semanas de incertidumbre. Esto comenzó con los rumores sobre José Luis Espert, quien fue el primer candidato a Diputado por la provincia de Buenos Aires hasta el 5 de octubre, y su relación con el supuesto narcotraficante Fred Machado. Frente a esta situación, los nuevos candidatos, Diego Santilli y Karina Reichardt, decidieron lanzar un spot de campaña bastante curioso. Su mensaje para los votantes es: “Para votar al colorado, marcá al pelado”.

Este anuncio llegó tras la decisión de la Cámara Nacional Electoral (CNE), que rechazó la solicitud de LLA de reimprimir las boletas debido al cambio de candidato. Es importante recordar que el 26 de octubre, los argentinos tendrán su primera experiencia votando con la Boleta Única, un nuevo sistema en las elecciones.

El spot de campaña de LLA ante la baja de José Luis Espert

El video inicia mostrando a Santilli y Reichardt hablando sobre los logros de los primeros dos años del presidente Javier Milei. En un tono cercano, ellos explican cómo cambiará la dinámica en el cuarto oscuro debido a la salida de Espert.

Karina advierte: “Cuando estés por votar con la Boleta Única, prestá mucha atención”. Santilli, por su parte, aclara que en la provincia, La Libertad Avanza es la primera opción, destacando la característica columna violeta con el águila.

Santilli también menciona una posible confusión: “Vas a ver una foto donde está Karen y otra persona que ya no está. No te preocupes, porque al marcar en el casillero, estás votando a Karen, a los candidatos de La Libertad Avanza y a mí”.

Elecciones 2025: cómo será el Sistema de Boleta Única

El próximo 26 de octubre, los argentinos están invitados a las urnas para elegir sus representantes en el Congreso, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Este será un momento especial, ya que se implementará por primera vez de manera nacional el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), gracias a la reforma del Código Electoral aprobada en 2024.

A diferencia del sistema tradicional, donde cada partido entrega sus propias boletas, la BUP reúne toda la oferta electoral en un solo documento, que se le entregará al votante por la autoridad de mesa. En el cuarto oscuro, que ahora puede tener más de una cabina por mesa para acelerar el proceso, el elector recibirá la boleta firmada, junto con una lapicera negra para elegir su preferencia en un casillero blanco correspondiente.

Es fundamental que al momento de votar, el ciudadano doble la boleta con cuidado para mantener el secreto del sufragio. Deberá mostrarla a los fiscales, asegurarse de que tenga la firma del presidente de mesa y depositarla directamente en la urna, como se hace en las elecciones tradicionales.

El diseño de la Boleta Única se rige por el Decreto 1049/24, que detalla su tamaño, estructura y disposición de la información requerida. Cada boleta tendrá columnas diferenciadas según las categorías y listas del distrito. En algunos casos, solo se votará para Diputados, y en otros, tanto para Diputados como para Senadores. Además, habrá un afiche informativo en cada mesa con la oferta electoral completa.

Con la Boleta Única, los votantes tienen dos maneras de expresar su preferencia: pueden elegir una lista completa, marcando un solo casillero, o seleccionar candidatos por categoría, marcando opciones individuales.

Este nuevo formato busca transparentar el proceso electoral, evitar el robo o manipulación de boletas y limitar el uso de partidos que no representan realmente a nadie, que solo buscan acceder a fondos públicos.

Botão Voltar ao topo